Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2018/19

528 - Máster Universitario en Investigación y Estudios Avanzados en Historia

67920 - Técnicas para leer y entender la Historia. Vestigios del pasado


Syllabus Information

Año académico:
2018/19
Asignatura:
67920 - Técnicas para leer y entender la Historia. Vestigios del pasado
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
528 - Máster Universitario en Investigación y Estudios Avanzados en Historia
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Módulo:
---

1.1. Objetivos de la asignatura

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

Los planteamientos de la asignatura persiguen:

  • Ofrecer una serie de herramientas básicas con las que poder conocer e interpretar correctamente los textos y documentos históricos de todo tipo.
  • Proporcionar las bases para una mejor comprensión y explicación de determinados fenómenos históricos desde una perspectiva transversal.
  • Indagar en el empleo de las diferentes utilidades, herramientas y técnicas que contribuyen a una mejor explicación de las ideas y resultados obtenidos en el proceso de investigación.

Organizada de un modo temático y diacrónico, los principales objetivos de la asignatura son dos:

  • Que el estudiante alcance una interacción entre las diferentes métodos y técnicas que facilitan la lectura, comprensión y análisis de la Historia.
  • Y que el historiador de posgrado y el investigador en historia valoren y utilicen los vestigios materiales como una parte más de las fuentes históricas.

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

Los contenidos de esta asignatura tienen un espacio fundamental en la formación del alumnado del máster, al proporcionar un conocimiento complementario y especializado en la lectura y comprensión de las diferentes fuentes históricas, más allá de las divisiones tradicionales entre etapas históricas. La asignatura reafirma, por tanto, el carácter transversal y diacrónico del máster. Para ello, proporciona al alumnado metodología y técnicas que sirven para desarrollar de una manera más eficaz las actividades relacionadas con los trabajos de investigación. Así mismo, prepara al estudiante para adquirir una serie de conocimientos avanzados de los procesos históricos, especialmente en los períodos antiguo, medieval y moderno. Y le aporta pautas acerca de la utilidad de la Historia y el Patrimonio Histórico Arqueológico en la investigación. De esta forma, el alumnado obtiene una serie de conocimientos que le confieren independencia y autonomía en el estudio e investigación de cualquier etapa histórica.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

Las recomendaciones propias del Máster en Investigación y Estudios Avanzados en Historia: tener conocimientos de la estructura diacrónica general de los procesos históricos, tener conocimientos de los principales acontecimientos y movimientos de cada uno de los periodos de la Historia y mostrar un interés académico, científico o profesional por los contenidos del máster en general y de esta asignatura en particular. Además, se recomienda dominar ciertas habilidades propias del oficio de historiador como saber manejar bibliografía especializada de calidad, saber acceder a fuentes documentales, saber interpretar críticamente todo tipo de documentos históricos  y tener conocimientos básicos del panorama historiográfico e investigador actual.

2.1. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...

CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con los estudios históricos.

CG04 - Desarrollar habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando en el ámbito de los estudios históricos avanzados de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG06 - Defender de manera crítica la solución de problemas científicos en el marco estricto de la ética profesional.

CE10 - Integrar en la investigación histórica propuestas procedentes de otros ámbitos de conocimiento.

CE14 - Presentar y debatir de forma oral y escrita los problemas y temas analizados empleando la terminología y las técnicas aceptadas por los historiadores/as.

2.2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Demostrar habilidades para adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas dentro de contextos históricos multitidisciplinares a través de la aplicación de métodos y técnicas y el uso de fuentes escritas y materiales. (CG1)

Evaluar con rigor las fuentes y documentos historiográficos y  manejar  técnicas y métodos de los estudios avanzados y las investigaciones en Historia de forma autodirigida o autónoma. (CG4)

Definir y aplicar criterios éticos propios para la práctica de la investigación histórica en los diferentes periodos y con el manejo de los diversos vestigios del pasado. (CG6)  

Definir temas de investigación originales en torno a fuentes escritas y vestigios materiales que contribuyan al conocimiento interdisciplinar y al debate historiográfico. (CE10)

Elaborar y preparar para presentar y debatir documentos rigurosos que integren la complejidad de los métodos y técnicas de análisis de las fuentes escritas y materiales. (CE14)

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de esta asignatura son importantes porque facultan para realizar análisis completos, rigurosos, críticos y precisos de las fuentes documentales y materiales. Por otra parte, capacitan al alumnado para valorar los diferentes vestigios desde variados punto de vista (documentales, iconográficos, materiales, etc.) de manera autónoma, así como de analizar críticamente las diferentes interpretaciones. Se trata de que el alumno pueda abordar líneas de trabajo novedosas e interdisciplinares que favorezcan el análisis, estudio y comprensión global de la documentación histórica en su más amplia expresión; y pueda elaborar de manera sistemática trabajos con rigor científico, coherencia, creatividad y originalidad, que podrá defender de modo escrito y/u oral.

3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion

PRIMERA CONVOCATORIA

a) Sistema de evaluación continua (en su caso)

  1. Pruebas escritas y exposiciones orales: 50%. Exposición oral de un tema o trabajo propuesto en clase Se valorara su claridad, coherencia y originalidad en el planteamiento y exposición, igualmente las aportaciones críticas derivadas de una completa documentación bibliográfica.
  2. Participación en los debates y discusiones de clase: 20%. Se valora la participación activa en clase, la claridad, coherencia y capacidad de expresar sus planteamientos y comentarios críticos. Se acreditará mediante la presentación escrita de los correspondientes resúmenes o informes sobre los debates y discusiones.
  3. Realización de ejercicios prácticos: 30%. Consistentes en pruebas prácticas acordes con el contenido del programa. Se tendrán en cuenta los trabajos de catalogación y análisis de los materiales arqueológicos y documentación histórica.

b) Prueba de evaluación global (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico)

La prueba global constará de dos partes:

  1. Elaboración de un ensayo sobre un tema o trabajo propuesto en clase y tutorizado por el profesorado de la asignatura. Se valorará su claridad, coherencia y originalidad en el planteamiento y exposición así como las aportaciones críticas derivadas de una completa documentación bibliográfica. La extensión del ensayo  será de unas 12-15 páginas y será presentado en la fecha fijada en el calendario académico para esta prueba de evaluación global. (70% de la calificación final).
  2. Desarrollo de un ejercicio teórico-práctico sobre los contenidos del temario y los trabajados a lo largo del curso en las clases y seminarios. (30% de la calificación final).

Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, de precisión conceptual y de redacción. Su forma escrita deberá ser correcta.

SEGUNDA CONVOCATORIA

Prueba global de evaluación (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico)

La prueba global constará de dos partes:

  1. Elaboración de un ensayo sobre un tema o trabajo propuesto en clase y tutorizado por el profesorado de la asignatura. Se valorará su claridad, coherencia y originalidad en el planteamiento y exposición así como las aportaciones críticas derivadas de una completa documentación bibliográfica. La extensión del ensayo  será de unas 12-15 páginas y será presentado en la fecha fijada en el calendario académico para esta prueba de evaluación global. (70% de la calificación final).
  2. Desarrollo de un ejercicio teórico-práctico sobre los contenidos del temario y los trabajados a lo largo del curso en las clases y seminarios. (30% de la calificación final).

Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, de precisión conceptual y de redacción. Su forma escrita deberá ser correcta.

4.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

  • Clases teóricas: lección magistral, exposiciones teóricas, debates y presentaciones diversas.
  • Estudio y trabajo personal: lecturas, recensiones críticas y preparación de presentaciones.
  • Prácticas: estudio de casos, resolución de problemas, trabajos con fuentes primarias y secundarias, comentarios de texto, comentarios de audiovisuales y otros documentos de trabajo.
  • Tutorías: resolución de problemas y dudas y seguimiento del aprendizaje.
  • Pruebas de evaluación: Realización de pruebas escritas y exposiciones orales.

4.2. Actividades de aprendizaje

  • Clases teóricas.
  • Clases prácticas.
  • Trabajo y estudio personal.
  •  Pruebas o actividades de evaluación. 

4.3. Programa

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende los siguientes apartados:

1. Utilidad social de la historia. Deontología profesional del historiador/arqueológo.

2. Elección del tema de investigación. Búsqueda de la bibliografía y elaboración del estado de la cuestión. La redacción del trabajo de investigación. Citas. Presentación.

3. Búsqueda y selección de fuentes, y almacenamiento de la información: las bases de datos en la investigación histórica. El método prosopográfico.

4. La representación gráfica de los acontecimientos históricos (gráficos, tablas, árboles genealógicos, etc.). La cartografía histórica.

5. Textos y objetos antiguos? Dos fuentes paralelas y complementarias. ¿La Arqueología: al servicio de la Historia?

6. El paisaje como fuente histórica. Huellas arqueológicas en el territorio. La construcción del paisaje actual.

7. Los objetos de la vida religiosa, cotidiana y su valoración y utilización como instrumento ideológico, como fuente histórica.

8. Otras fuentes históricas. Las repercusiones de las crisis sociales en los objetos y actividades cotidianas, económicas y culturales.

4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos

El profesorado responsable de la asignatura especificará en la primera sesión del curso el cronograma de sesiones presenciales y de presentación de trabajos, de acuerdo con  el calendario académico que haya aprobado la Universidad y las fechas de exámenes que fija la Facultad de Filosofía y Letras y la Coordinación del Máster.

Véase el Calendario académico de la Universidad de Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) y la web de la Facultad de Filosofía y Letras (horario de clases: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases; fechas de exámenes: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

 

Las actividades de la asignatura serán de tipo teórico, práctico y de evaluación. En cuanto a las fechas clave, las sesiones de clase se ajustarán al Calendario Académico aprobado por la Universidad; las fechas de la Prueba Global de evaluación serán las establecidas y publicadas por la Facultad y/o la Coordinación del Máster. A comienzo de curso se informará del calendario de las pruebas del Sistema de Evaluación Continua.

4.5. Bibliografía y recursos recomendados

La información bibliográfica es dinámica y se ofrece por la web de titulaciones: http://titulaciones.unizar.es

(Para cada tema se entregará además una  bibliografía orientativa más especifíca):

 

ADAO DA FONSECA, L., “La ética en el trabajo del historiador”, Historia y globalización: VIII Conversaciones Internacionales de Historia, Pamplona, 2012

ALÍA MIRANDA, F. Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia, Madrid, 2005

ALMANSA SANCHEZ, J. (ed) El futuro de la Arqueología en España. Madrid 2011.

ARIZAGA, B. MARTINEZ,S. Atlas de villas medievales de Vasconia. Bizkaia. San Sebastián 2006.

AROSTEGUI, J. La Investigación histórica: teoría y método. Barcelona 1995.

BOISSINOT, Ph. L' archéologie comme discipline?  ParIs 2011.

CASPISTEGUI GORASURRETA, F. J., “Sobre el papel social del historiador o ¿para qué servimos?”, Memoria y Civilización, 6 (2003), pp. 191-207.

CLANCHY, J. y BALLARD, B., Cómo se hace un trabajo académico. Guía práctica para estudiantes universitarios, Zaragoza, 2000

GARCIA SANJUAN, L.  Introducción al reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio.  Madrid 2005

ECO, U., Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Guanajuato-México, 1990

PRELLEZO, J. M. y GARCÍA, J. M., Investigar. Metodología y técnicas del trabajo científico, Madrid, 2003

QUIROS, J.A. dir. La materialidad de la Historia. La arqueología en los inicios del siglo XXI, Madrid, 2013

THIÉBAULT, ST.  y  DEPAEPE, P. L´archéologie au Laboratoire.  París, 2013


Curso Académico: 2018/19

528 - Máster Universitario en Investigación y Estudios Avanzados en Historia

67920 - Técnicas para leer y entender la Historia. Vestigios del pasado


Información del Plan Docente

Año académico:
2018/19
Asignatura:
67920 - Técnicas para leer y entender la Historia. Vestigios del pasado
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
528 - Máster Universitario en Investigación y Estudios Avanzados en Historia
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Módulo:
---

1.1. Objetivos de la asignatura

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

Los planteamientos de la asignatura persiguen:

  • Ofrecer una serie de herramientas básicas con las que poder conocer e interpretar correctamente los textos y documentos históricos de todo tipo.
  • Proporcionar las bases para una mejor comprensión y explicación de determinados fenómenos históricos desde una perspectiva transversal.
  • Indagar en el empleo de las diferentes utilidades, herramientas y técnicas que contribuyen a una mejor explicación de las ideas y resultados obtenidos en el proceso de investigación.

Organizada de un modo temático y diacrónico, los principales objetivos de la asignatura son dos:

  • Que el estudiante alcance una interacción entre las diferentes métodos y técnicas que facilitan la lectura, comprensión y análisis de la Historia.
  • Y que el historiador de posgrado y el investigador en historia valoren y utilicen los vestigios materiales como una parte más de las fuentes históricas.

1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

Los contenidos de esta asignatura tienen un espacio fundamental en la formación del alumnado del máster, al proporcionar un conocimiento complementario y especializado en la lectura y comprensión de las diferentes fuentes históricas, más allá de las divisiones tradicionales entre etapas históricas. La asignatura reafirma, por tanto, el carácter transversal y diacrónico del máster. Para ello, proporciona al alumnado metodología y técnicas que sirven para desarrollar de una manera más eficaz las actividades relacionadas con los trabajos de investigación. Así mismo, prepara al estudiante para adquirir una serie de conocimientos avanzados de los procesos históricos, especialmente en los períodos antiguo, medieval y moderno. Y le aporta pautas acerca de la utilidad de la Historia y el Patrimonio Histórico Arqueológico en la investigación. De esta forma, el alumnado obtiene una serie de conocimientos que le confieren independencia y autonomía en el estudio e investigación de cualquier etapa histórica.

1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura

Las recomendaciones propias del Máster en Investigación y Estudios Avanzados en Historia: tener conocimientos de la estructura diacrónica general de los procesos históricos, tener conocimientos de los principales acontecimientos y movimientos de cada uno de los periodos de la Historia y mostrar un interés académico, científico o profesional por los contenidos del máster en general y de esta asignatura en particular. Además, se recomienda dominar ciertas habilidades propias del oficio de historiador como saber manejar bibliografía especializada de calidad, saber acceder a fuentes documentales, saber interpretar críticamente todo tipo de documentos históricos  y tener conocimientos básicos del panorama historiográfico e investigador actual.

2.1. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...

CG01 - Aplicar los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios o multidisciplinares relacionados con los estudios históricos.

CG04 - Desarrollar habilidades de aprendizaje que le permitan continuar estudiando en el ámbito de los estudios históricos avanzados de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

CG06 - Defender de manera crítica la solución de problemas científicos en el marco estricto de la ética profesional.

CE10 - Integrar en la investigación histórica propuestas procedentes de otros ámbitos de conocimiento.

CE14 - Presentar y debatir de forma oral y escrita los problemas y temas analizados empleando la terminología y las técnicas aceptadas por los historiadores/as.

2.2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Demostrar habilidades para adaptarse a nuevas situaciones y resolver problemas dentro de contextos históricos multitidisciplinares a través de la aplicación de métodos y técnicas y el uso de fuentes escritas y materiales. (CG1)

Evaluar con rigor las fuentes y documentos historiográficos y  manejar  técnicas y métodos de los estudios avanzados y las investigaciones en Historia de forma autodirigida o autónoma. (CG4)

Definir y aplicar criterios éticos propios para la práctica de la investigación histórica en los diferentes periodos y con el manejo de los diversos vestigios del pasado. (CG6)  

Definir temas de investigación originales en torno a fuentes escritas y vestigios materiales que contribuyan al conocimiento interdisciplinar y al debate historiográfico. (CE10)

Elaborar y preparar para presentar y debatir documentos rigurosos que integren la complejidad de los métodos y técnicas de análisis de las fuentes escritas y materiales. (CE14)

2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje de esta asignatura son importantes porque facultan para realizar análisis completos, rigurosos, críticos y precisos de las fuentes documentales y materiales. Por otra parte, capacitan al alumnado para valorar los diferentes vestigios desde variados punto de vista (documentales, iconográficos, materiales, etc.) de manera autónoma, así como de analizar críticamente las diferentes interpretaciones. Se trata de que el alumno pueda abordar líneas de trabajo novedosas e interdisciplinares que favorezcan el análisis, estudio y comprensión global de la documentación histórica en su más amplia expresión; y pueda elaborar de manera sistemática trabajos con rigor científico, coherencia, creatividad y originalidad, que podrá defender de modo escrito y/u oral.

3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion

PRIMERA CONVOCATORIA

a) Sistema de evaluación continua (en su caso)

  1. Pruebas escritas y exposiciones orales: 50%. Exposición oral de un tema o trabajo propuesto en clase Se valorara su claridad, coherencia y originalidad en el planteamiento y exposición, igualmente las aportaciones críticas derivadas de una completa documentación bibliográfica.
  2. Participación en los debates y discusiones de clase: 20%. Se valora la participación activa en clase, la claridad, coherencia y capacidad de expresar sus planteamientos y comentarios críticos. Se acreditará mediante la presentación escrita de los correspondientes resúmenes o informes sobre los debates y discusiones.
  3. Realización de ejercicios prácticos: 30%. Consistentes en pruebas prácticas acordes con el contenido del programa. Se tendrán en cuenta los trabajos de catalogación y análisis de los materiales arqueológicos y documentación histórica.

b) Prueba de evaluación global (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico)

La prueba global constará de dos partes:

  1. Elaboración de un ensayo sobre un tema o trabajo propuesto en clase y tutorizado por el profesorado de la asignatura. Se valorará su claridad, coherencia y originalidad en el planteamiento y exposición así como las aportaciones críticas derivadas de una completa documentación bibliográfica. La extensión del ensayo  será de unas 12-15 páginas y será presentado en la fecha fijada en el calendario académico para esta prueba de evaluación global. (70% de la calificación final).
  2. Desarrollo de un ejercicio teórico-práctico sobre los contenidos del temario y los trabajados a lo largo del curso en las clases y seminarios. (30% de la calificación final).

Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, de precisión conceptual y de redacción. Su forma escrita deberá ser correcta.

SEGUNDA CONVOCATORIA

Prueba global de evaluación (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico)

La prueba global constará de dos partes:

  1. Elaboración de un ensayo sobre un tema o trabajo propuesto en clase y tutorizado por el profesorado de la asignatura. Se valorará su claridad, coherencia y originalidad en el planteamiento y exposición así como las aportaciones críticas derivadas de una completa documentación bibliográfica. La extensión del ensayo  será de unas 12-15 páginas y será presentado en la fecha fijada en el calendario académico para esta prueba de evaluación global. (70% de la calificación final).
  2. Desarrollo de un ejercicio teórico-práctico sobre los contenidos del temario y los trabajados a lo largo del curso en las clases y seminarios. (30% de la calificación final).

Criterios de evaluación: capacidad de síntesis, de precisión conceptual y de redacción. Su forma escrita deberá ser correcta.

4.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

  • Clases teóricas: lección magistral, exposiciones teóricas, debates y presentaciones diversas.
  • Estudio y trabajo personal: lecturas, recensiones críticas y preparación de presentaciones.
  • Prácticas: estudio de casos, resolución de problemas, trabajos con fuentes primarias y secundarias, comentarios de texto, comentarios de audiovisuales y otros documentos de trabajo.
  • Tutorías: resolución de problemas y dudas y seguimiento del aprendizaje.
  • Pruebas de evaluación: Realización de pruebas escritas y exposiciones orales.

4.2. Actividades de aprendizaje

  • Clases teóricas.
  • Clases prácticas.
  • Trabajo y estudio personal.
  •  Pruebas o actividades de evaluación. 

4.3. Programa

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende los siguientes apartados:

1. Utilidad social de la historia. Deontología profesional del historiador/arqueológo.

2. Elección del tema de investigación. Búsqueda de la bibliografía y elaboración del estado de la cuestión. La redacción del trabajo de investigación. Citas. Presentación.

3. Búsqueda y selección de fuentes, y almacenamiento de la información: las bases de datos en la investigación histórica. El método prosopográfico.

4. La representación gráfica de los acontecimientos históricos (gráficos, tablas, árboles genealógicos, etc.). La cartografía histórica.

5. Textos y objetos antiguos? Dos fuentes paralelas y complementarias. ¿La Arqueología: al servicio de la Historia?

6. El paisaje como fuente histórica. Huellas arqueológicas en el territorio. La construcción del paisaje actual.

7. Los objetos de la vida religiosa, cotidiana y su valoración y utilización como instrumento ideológico, como fuente histórica.

8. Otras fuentes históricas. Las repercusiones de las crisis sociales en los objetos y actividades cotidianas, económicas y culturales.

4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos

El profesorado responsable de la asignatura especificará en la primera sesión del curso el cronograma de sesiones presenciales y de presentación de trabajos, de acuerdo con  el calendario académico que haya aprobado la Universidad y las fechas de exámenes que fija la Facultad de Filosofía y Letras y la Coordinación del Máster.

Véase el Calendario académico de la Universidad de Zaragoza (http://academico.unizar.es/calendario-academico/calendario) y la web de la Facultad de Filosofía y Letras (horario de clases: https://fyl.unizar.es/horario-de-clases#overlay-context=horario-de-clases; fechas de exámenes: https://fyl.unizar.es/calendario-de-examenes#overlay-context=)

 

Las actividades de la asignatura serán de tipo teórico, práctico y de evaluación. En cuanto a las fechas clave, las sesiones de clase se ajustarán al Calendario Académico aprobado por la Universidad; las fechas de la Prueba Global de evaluación serán las establecidas y publicadas por la Facultad y/o la Coordinación del Máster. A comienzo de curso se informará del calendario de las pruebas del Sistema de Evaluación Continua.

4.5. Bibliografía y recursos recomendados

La información bibliográfica es dinámica y se ofrece por la web de titulaciones: http://titulaciones.unizar.es

(Para cada tema se entregará además una  bibliografía orientativa más especifíca):

 

ADAO DA FONSECA, L., “La ética en el trabajo del historiador”, Historia y globalización: VIII Conversaciones Internacionales de Historia, Pamplona, 2012

ALÍA MIRANDA, F. Técnicas de investigación para historiadores. Las fuentes de la Historia, Madrid, 2005

ALMANSA SANCHEZ, J. (ed) El futuro de la Arqueología en España. Madrid 2011.

ARIZAGA, B. MARTINEZ,S. Atlas de villas medievales de Vasconia. Bizkaia. San Sebastián 2006.

AROSTEGUI, J. La Investigación histórica: teoría y método. Barcelona 1995.

BOISSINOT, Ph. L' archéologie comme discipline?  ParIs 2011.

CASPISTEGUI GORASURRETA, F. J., “Sobre el papel social del historiador o ¿para qué servimos?”, Memoria y Civilización, 6 (2003), pp. 191-207.

CLANCHY, J. y BALLARD, B., Cómo se hace un trabajo académico. Guía práctica para estudiantes universitarios, Zaragoza, 2000

GARCIA SANJUAN, L.  Introducción al reconocimiento y Análisis Arqueológico del Territorio.  Madrid 2005

ECO, U., Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y escritura, Guanajuato-México, 1990

PRELLEZO, J. M. y GARCÍA, J. M., Investigar. Metodología y técnicas del trabajo científico, Madrid, 2003

QUIROS, J.A. dir. La materialidad de la Historia. La arqueología en los inicios del siglo XXI, Madrid, 2013

THIÉBAULT, ST.  y  DEPAEPE, P. L´archéologie au Laboratoire.  París, 2013